Young couple meeting with real estate agent to discuss property purchase.

PRÉSTAMOS AVAL ICO

SIMULADOR HIPOTECA


«Préstamos ICO: Tu Puerta de Entrada al Mercado Inmobiliario

Los préstamos ICO es la solución ideal para aquellos menores de 35 años que buscan comprar su primera vivienda. Como broker hipotecario especializado, te ofrecemos las mejores condiciones del mercado, diseñadas específicamente para facilitar el acceso a la propiedad a los jóvenes.

Características principales de la hipoteca joven:

  • Tipos de interés más bajos
  • Plazos de amortización más largos
  • Menor exigencia de ahorros previos
  • Posibilidad de financiación de hasta el 90% del valor de tasación

Para aquellos que necesitan una financiación aún mayor, los préstamos hipotecarios ICO al 100% son una excelente alternativa. Estos préstamos, respaldados por el Instituto de Crédito Oficial, permiten financiar la totalidad del valor de la vivienda, eliminando la necesidad de ahorros iniciales.

Ventajas de los préstamos hipotecarios ICO al 100%:

  • Financiación del 100% del valor de compra
  • Tipos de interés competitivos
  • Plazos de devolución flexibles
  • Compatibilidad con otras ayudas públicas

Como tu broker hipotecario de confianza, te asesoramos sobre cuál es la mejor opción para tu situación particular. Ya sea una hipoteca joven o un préstamo ICO al 100%, te ayudamos a conseguir las condiciones más ventajosas para que puedas hacer realidad el sueño de tu primera vivienda.

¿Comos saber si cumplo los requisitos para los préstamos ICO?

El aval del ICO ofrecido por el Gobierno garantiza hasta el 20% de una hipoteca para jóvenes o familias con hijos dependientes. Esto significa que podrías acceder a una hipoteca con financiamiento del 100%, siempre que cumplas con ciertos requisitos. A continuación, te detallamos las condiciones, el proceso de solicitud y los bancos que ofrecen este aval.

Requisitos para pedir el aval ICO del Gobierno

En  Brokers Finance, hemos creado un simulador de requisitos del aval ICO para hipotecas. Pruébalo sin compromiso y descubre en cuatro simples pasos si cumples con los requisitos para solicitar este aval.

– Residencia: Es necesario haber residido legalmente en España durante los dos años previos a la solicitud del aval.
– Edad: Los solicitantes jóvenes deben tener 35 años o menos en el momento de formalizar la hipoteca. Si tienes hijos menores a cargo, puedes solicitarlo sin importar tu edad.
– Límite de ingresos: Se establecen topes de ingresos brutos anuales para acceder al aval, que varían según la situación familiar:
  – Personas individuales: 37.800 euros
  – Parejas: 75.600 euros en conjunto
  – Familias con un hijo a cargo: 78.120 euros
  – Familias con dos hijos a cargo: 80.640 euros
  – Familias monoparentales: estos valores aumentan un 70%
– Límite de patrimonio: El patrimonio total no debe exceder los 100.000 euros. 
– Primera vivienda: La propiedad adquirida debe ser la única, salvo en casos específicos como herencias parciales, divorcios o cuando la vivienda actual sea inaccesible por discapacidad.
– Residencia habitual y permanente: Debes habitar la vivienda de forma continua durante al menos diez años, salvo circunstancias de fuerza mayor como el divorcio. Esto implica que no podrás alquilarla en ese período y que el aval no aplica para locales o inmuebles comerciales.
– Límites en el precio de la vivienda: Hay un límite en el precio máximo de la vivienda, que varía según la Comunidad Autónoma. Estos detalles se especifican en el siguiente apartado.
Es relevante mencionar que los avales pueden solicitarse en cualquier parte de España, sin restricciones en la ubicación de la propiedad.

¿Cuál es el precio máximo de la vivienda para pedir el aval ICO?

Los precios máximos de la vivienda que puedes adquirir con aval ICO varían en cada comunidad autónoma. Esta es la lista publicada en el Boletín Oficial del Estado:
 

  • Andalucía: 225.000 euros
  • Aragón: 275.000 euros
  • Principado de Asturias: 250.000 euros
  • Islas Baleares: 275.000 euros
  • Canarias: 250.000 euros
  • Cantabria: 250.000 euros
  • Castilla y León: 250.000 euros
  • Castilla-La Mancha: 250.000 euros
  • Cataluña: 300.000 euros
  • Comunidad Valenciana: 250.000 euros
  • Extremadura: 200.000 euros
  • Galicia: 250.000 euros
  • Comunidad de Madrid: 325.000 euros
  • Región de Murcia: 250.000 euros
  • Comunidad Foral de Navarra: 300.000 euros
  • País Vasco: 300.000 euros
  • La Rioja: 250.000 euros
  • Ceuta: 250.000 euros
  • Melilla: 250.000 euros

¿Qué bancos ofrecen el aval a la hipoteca del Gobierno?

El Instituto de Crédito Oficial ha abierto el plazo para que las entidades interesadas se adhieran a esta ayuda. Hasta ahora, los bancos que oficialmente ofrecerán el aval hipotecario del Estado son los siguientes, según publica el propio ICO:

  • BANCO SANTANDER
  • BBVA
  • IBERCAJA BANCO
  • EVO BANCO
  • CAJA DE AHORROS Y M.P. DE ONTINYENT
  • ARQUIA BANK
  • UCI, UNION DE CREDITOS INMOBILIARIOS SA
  • CAJA RURAL DE ALMENDRALEJO
  • ABANCA CORPORACIÓN BANCARIA
  • BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL
  • CAJASIETE, CAJA RURAL
  • CAJA RURAL DE EXTREMADURA
  • CAJA RURAL DE SORIA
  • CAJA RURAL DE TERUEL
  • CAJA RURAL DEL SUR
  • CAJA RURAL DE GRANADA
  • CAJA RURAL DE SALAMANCA
  • CAJA RURAL DE UTRERA
  • CAJA RURAL SAN JOSÉ DE ALCORA
  • CAJA RURAL DE JAÉN, BARCELONA Y MADRID
  • CAJA RURAL DE ZAMORA
  • CAIXA RURAL GALEGA
  • CAJA RURAL REGIONAL
  • CAJA RURAL DE CAÑETE DE LAS TORRES
  • CAJA RURAL DE GIJÓN
  • CAIXA LA VALL S.ISIDRO
  • CAIXA POPULAR
  • CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA
  • CAJA RURAL DE ARAGÓN
  • CAIXABANK
  • CAJA RURAL CENTRAL
  • CAJA RURAL ASTURIAS
  • CAJA RURAL NUESTRA SRA LA ESPERANZA DE ONDA
  • CAIXA RURAL ALGEMESI
  • CAJA RURAL DE ALBAL 
  • CAJAMAR
  • CAIXA RURAL TORRENT
  • CAJA RURAL DE PETRER
  • CAIXA RURAL DE TURIS
  • BANCO DE CREDITO SOCIAL COOPERATIVO
  • CAJA RURAL DE ALQUERIAS DEL NIÑO PERDIDO
  • CAJA RURAL DE JOSE DE BURRIANA
  • CAJA RURAL DE CALLOSA
  • CAJA RURAL CATÓLICA AGRARIA VILAREAL
  • CAJA RURAL CHESTE
  • CAJA RURAL DE JUNQUERA DE CHILCHES
  • CAJA RURAL SAN JOSÉ DE NULES
  • CAIXA RURAL SAN ROQUE DE ALMENARA
  • CAJA RURAL SANT JOSEP DE VILAVELLA
  • CAJA RURAL DE VILLAR
  • CAJA RURAL DE S. VICENT FERRER 
  • GLOBALCAJA
  • UNICAJA BANCO
  • BANCA PUEYO
  • CAJAVIVA
  • CAJA RURAL ALGINET
  • CAIXA RURAL ALTEA
  • CAJA RURAL S. ISIDRO DE VILAFAMES
  • CAJA RURAL DE BAENA
  • BANCO SABADELL
  • BANKINTER

¿Cómo solicitar estos avales públicos para hipotecas?

Debes solicitar esta ayuda directamente a un banco que haya firmado el convenio con el ICO. El listado de entidades adheridas a esta medida lo encontrarás justo encima de este apartado.A partir de ahí, será la propia entidad la que gestione la tramitación del aval del Estado. Tú solo tendrás que presentar la documentación que te pidan para demostrar que cumples los requisitos necesarios para acceder a la ayuda.

¿Cuándo entra en vigor el aval ICO del Gobierno?

Los avales ICO para comprar vivienda estarán disponibles en las próximas semanas, cuando los bancos adheridos terminen de adaptar sus procedimientos a los requisitos del ICO. La fecha máxima para pedirlos será el 31 de diciembre de 2025, aunque se puede prorrogar por dos años más. Si estás a la espera de esta medida para comprar tu primera vivienda, te recomendamos que comiences a informarte y compares las ofertas hipotecarias. Incluso si obtienes el aval del 20%, será necesario negociar con tu banco para conseguir las mejores condiciones e intereses para tu hipoteca.

Nuestros clientes preguntan

Scroll al inicio