¿Qué es un contrato de préstamo hipotecario?

Cuando firmas una hipoteca, estás formalizando un acuerdo conocido técnicamente como contrato de préstamo hipotecario o contrato de préstamo con garantía hipotecaria. Es decir, es el documento en el que tú, como prestatario, te comprometes a recibir un crédito del banco para comprar o reformar una vivienda y, a cambio, esa vivienda queda como garantía de que vas a devolver el dinero. Si no lo haces, la entidad puede ejecutar la garantía (la vivienda) para cubrir la deuda. En Brokers Finance llevamos más de 15 años ayudando a nuestros clientes a comprender exactamente qué es lo que están firmando.

¿Qué cláusulas tiene un contrato hipotecario?

Podemos decir que el contrato de préstamo hipotecario suele incluir una serie de cláusulas que definen las condiciones en que se celebra la relación contractual, que pueden ser económicas, de garantías y tener en cuenta los posibles riesgos asociados. Comprenderlas es esencial antes de firmar, ya que determinan cuánto vas a pagar, durante cuánto tiempo y en qué circunstancias podría modificarse tu deuda dependiendo de la situación.

Cláusulas financieras:

Aquí se especifica el capital, es decir, el importe total que el banco te presta, así como el tipo de interés, que puede ser fijo, variable o mixto. Si es variable, el contrato tendrá en cuenta el índice de referencia (como el Euríbor) y el diferencial que se aplicará dependiendo de las variaciones que se produzcan en este índice. También se debe indicar el plazo de amortización, el número de años para devolver el préstamo, las comisiones y gastos asociados (de apertura, cancelación, notaría, tasación o registro), las cuotas periódicas que vas pagar y la TAE, que refleja el coste real del préstamo incluyendo los intereses y las comisiones, algo a tener en muy en cuenta. 

Cláusulas sobre riesgos y garantías:

El contrato de préstamo con garantía hipotecaria incorpora la garantía hipotecaria, es decir, el inmueble queda como respaldo del préstamo para salvaguardar los intereses del prestamista. Puede incluir cláusulas de vencimiento anticipado, que permiten al banco reclamar el total del crédito en caso de impago, o de intereses de demora, que se suelen aplicar si te retrasas en el pago de las cuotas. 

Además, pueden existir cláusulas suelo y techo, que limitan la variación del tipo de interés, aunque las primeras han sido declaradas abusivas en muchos casos por los tribunales, por lo que, para evitar problemas o situaciones desfavorables, es recomendable que un equipo profesional revise tu contrato antes de proceder a la firma.

Cláusulas de servicios adicionales:

Algunos contratos incluyen cláusulas que generan la obligación de contratar seguros vinculados, generalmente de hogar o de vida, y otros servicios complementarios. En Brokers Finance revisamos contigo todas estas condiciones para que firmes con seguridad, transparencia y total comprensión.

Aspectos clave a revisar antes de firmar una hipoteca

Para que el contrato de préstamo hipotecario no te perjudique, debes asegurarte de que no incluya condiciones abusivas, por lo que, antes de proceder a la firma de la hipoteca, te recomendamos que te fijes muy bien en los siguientes aspectos que debe incluir:

  • Verifica que el contrato de préstamo con garantía hipotecaria mencione claramente el tipo de interés, los plazos, el importe total a devolver y el coste global del crédito TAE (incluyendo intereses, comisiones y otros costes)
  • Asegúrate de entender la garantía hipotecaria, comprendiendo que la vivienda va a quedar como aval y cuáles podrían ser las consecuencias negativas para ti en caso de impago.
  • Comprueba los productos vinculados que se incluyen en el contrato. Por ejemplo, puedes preguntar si son obligatorios, cuál es su coste y qué alternativas tienes si no quieres contratarlos.
  • Examina las cláusulas de amortización anticipada, subrogación o novación: ¿cuál es la penalización si amortizas antes, si tomas la decisión de cambiar de banco o decides modificar las condiciones de tu préstamo en el futuro? Es importante tenerlo en cuenta para evitar sorpresas.
  • Revisa que no haya cláusulas suelo, techo u otras poco transparentes que limiten la revisión del tipo de interés o que puedan aumentar el coste de forma oculta, ya que muchas de ellas se consideran abusivas. 
  • Verifica que los gastos de constitución no te los están cargando injustamente en el contrato. Ten en cuenta que, según la normativa y la jurisprudencia, algunos de esos costes pueden recaer sobre el banco si la cláusula es abusiva.
  • Cuenta con un asesor que te explique de forma clara y cercana todo lo que implica el contrato de préstamo hipotecario: en Brokers Finance creemos que la claridad y la transparencia facilita la toma decisiones de una manera más inteligente.

¿Qué hacer si encuentras una cláusula abusiva en tu hipoteca?

Si detectas que tu contrato de préstamo hipotecario contiene una cláusula abusiva, lo primero es entender qué tipo de cláusula es (suelo, techo, gastos de formalización, vinculación de productos, vencimiento anticipado excesivo…). Luego, estos son los pasos que te recomendamos dar:

  • Consulta con un especialista o asesor hipotecario (como encontrarás en Brokers Finance) que pueda revisar las condiciones del contrato de préstamo con garantía hipotecaria y evaluar el grado de abuso que se comete en las cláusulas en cuestión.
  • Contacta con la entidad financiera y presenta una reclamación formal explicando el motivo y solicitando la eliminación o modificación de la cláusula.
  • Si la entidad no responde favorablemente, puedes acudir al servicio de atención al cliente del banco, o al defensor del cliente, y, en última instancia, plantear acciones judiciales o extrajudiciales. La jurisprudencia española ha anulado cláusulas suelo, algunas cláusulas techo y otras vinculadas a créditos hipotecarios por falta de transparencia al no informar a los clientes de su existencia o de sus características o si se considera que el límite máximo es tan alto que se considera desproporcionado. 
  • Conserva toda la documentación. Es decir, debes mantener las copias originales del contrato de préstamo hipotecario, las escrituras, así como las comunicaciones con el banco que se den por distintas vías, las facturas de los gastos… y asegúrate de contar con asesoramiento hipotecario profesional para maximizar tus opciones de éxito.

Conclusión: si tienes una duda, no dudes en confiar en Brokers Finance

En Brokers Finance estamos comprometidos con la honestidad, la transparencia, la honradez y la claridad, por lo que acompañamos a nuestros clientes no solo en la correcta elección de la hipoteca, sino también en la revisión de su contrato de préstamo con garantía hipotecaria para que lo firmen con total confianza sabiendo que están haciendo lo correcto. Si tienes dudas sobre cláusulas específicas o quieres que revisemos contigo tu contrato antes de firmar, estamos aquí para ayudarte. ¡No lo pienses más y confía en nuestro equipo experto! 

Scroll al inicio